Providence Canyon State Park
Conocer el cañón de la Providencia en estado de Georgia en los Estados Unidos, me sorprendió muchísimo, porque a pesar de que esperaba encontrar una zona completamente árida, noté que el bosque se aferraba a la arcilla desértica, donde la vida vibra intensamente.

Mi idea con este viaje es ir recorriendo lugares dentro de las rutas que he trazado, pueden ser parques nacionales, estatales o simplemente lugares que me hayan recomendado o de los cuales yo haya leído.

En mi ruta hacia el norte desde la Florida, busqué un parque estatal en el estado de Georgia ya que era un lugar intermedio entre San Petersburgo, en la Florida, de donde pensaba salir, hasta el parque Nacional de las “Montañas Humeantes” (Smoky Mountains.) La distancia total en horas es de poco mas de 9 horas sin tener en cuenta las paradas a comer y a poner gasolina.

Escogí el “Cañón de la Providencia” en Georgia (Providence Canyon State Park.) Cerca del parque no encontré alojamiento, ya que es una zona bastante despoblada, así que busqué la población mas cercana, llamada Eufaula en Alabama.

El nombre Eufaula hace referencia a una tribu que habitó esa zona y la ciudad como tal fue fundada en 1843. Está localizada en la frontera entre los dos estados, a orillas del rio Chattahoochee.


El cañón de la Providencia se formó a partir de sedimentos que se acumularon por millones de años, cuando el área estaba bajo mares antiguos y cerca de las playas costeras. Estos sedimentos tienen diferentes colores de arenas y arcillas y son propensos a desmoronarse con el agua.

A fines de 1800, los pobladores cortaron los árboles para cultivar el área, pero no se tomaron las medidas necesarias para evitar la erosión del suelo, por lo que se fueron formando pequeños arroyos que se hicieron cada vez más profundos. En 1850, estas zanjas ya tenían mas de un metro de profundidad y con cada lluvia intensa, el agua continúa erosionando los suelos. Hoy, el cañón tiene una profundidad de 50 metros.

El contenido de arcilla en el suelo del cañón lo hace más resistente, y el crecimiento de los pinos, laureles y otra vegetación ayuda a estabilizar el suelo. Sin embargo, la erosión lateral continúa, es decir, el cañón crece y se hace mas amplio.

Debido a la gran cantidad de arena en los suelos superiores, estos cambios pueden ocurrir muy rápidamente. Los pináculos disminuyen gradualmente de tamaño y pueden desaparecer durante la noche cuando hay lluvias intensas.


A pesar de las condiciones del terreno, el bosque encierra una gran cantidad de flores silvestres, que a pesar de ser diminutas tienen una gran variedad de formas y colores. También encontré mariposas y polillas revoloteando antes de desaparecer en el invierno que ya se acerca.

Los hongos todavía están brotando de la tierra, aprovechando las ultimas semanas de humedad y de luz.
Comentarios