¿Por qué usamos los nombres de las aves en inglés?
Muchas personas se preguntan diariamente qué pasa con los nombres de las aves en español y por qué se utilizan los nombres científicos y/o en inglés. La explicación es sencilla, Latinoamérica es un territorio vasto y diverso y el más rico del planeta en variedad de aves, especialmente en el trópico. No solo están las aves locales, sino también las migratorias y en cada región los nombres se han pasado de boca en boca y de una generación a otra. Muchos de estos nombres tienen que ver con el color de sus plumas, con su tipo de alimentación, con la forma de construir sus nidos o incluso, hacen referencia al sonido de sus cantos.

Estos nombres causan mucha confusión porque el mismo nombre se usa muchas veces para referirse a aves diferentes, como el nombre de “cardenal” por ejemplo, que se utiliza para muchas aves de color rojo, aunque solo una de ellas es un verdadero cardenal, según la clasificación científica.

Otros son muy comunes en áreas muy amplias y por eso mismo han recibido muchos nombres diferentes como el bienteveo común, o pitohué, también conocido como bichofeo, bichofué gritón, cristofué, pecho amarillo, pistoqué, pitogüé, chicha fría, quitupí y muchos otros más. Esta confusión, sigue siendo fuente de controversia entre los habitantes de las diferentes regiones.

Cuando los primeros ornitólogos de los Estados Unidos descubrieron la riqueza de aves tropicales, decidieron hacer expediciones para clasificarlas. Primero debían matarlas y embalsamarlas para llevarlas a sus respectivos centros de investigación y museos. Allí les dieron sus nombres en inglés y los científicos también, de esa manera quedaban estandarizados y no se prestaban a confusiones.
Tángara cabecirroja- Bay-headed Tanager (Tangara gyrola) Tángara cabecirroja- Bay-headed Tanager (Tangara gyrola)
Mi visita a Colombia me ha permitido reconectarme con el mundo maravilloso de las aves. ¡Cómo extrañaba esta experiencia maravillosa! Caminar en medio de las tormentas y la exuberante vegetación ha hecho de estos pocos días, una emocionante aventura. Cada día voy encontrando más y más especies de aves con un colorido alucinante, desde las pequeñas tángaras de colores brillantes, hasta los carpinteros, semilleros y aves cantoras.

Encontrarlos a veces no es fácil, especialmente cuando la lluvia y los vientos arrecian, ellas al igual que los humanos, tratan de guarecerse entre la espesura, pero una vez cesa la tormenta, salen hambrientas a buscar su alimento y a secar sus plumas al sol. Es en esos momentos cuando son más fáciles de avistar. Mi viaje apenas comienza y estaré feliz de fotografiarlas y compartirlas.
Tangara Real – Stilpnia cyanicollis (Blue-necked Tanager) Tangara Real – Stilpnia cyanicollis (Blue-necked Tanager) Jilguero Pechinegro – Spinus xanthogastra (Yellow-bellied Siskin) Eufonia Gorgiamarilla – Euphonia laniirostris (Thick-billed Euphonia) Saltador pío judío – Streaked saltator (Saltator striatipectus) Carpintero Habado – red-crowned woodpecker (Melanerpes rubricapillus) Carpintero Habado – red-crowned woodpecker (Melanerpes rubricapillus) Carpintero de Robledales – Melanerpes formicivorus (Acorn Woodpecker) Carpintero de Robledales – Melanerpes formicivorus (Acorn Woodpecker)
Comentarios