Petirrojo, Pyrocephalus rubinus, Vermilion Flycatcher
El Petirrojo, Pyrocephalus rubinus, Vermilion Flycatcher es una especie inconfundible por el hermoso color rojo escarlata. Su nombre es una doble referencia a la coloración roja de su plumaje (pyro de fuego, y cephalus, cabeza, rubinus como el rubí, la piedra preciosa de color rojo intenso).

Victoria Restrepo ©
Los petirrojos se alimentan principalmente de insectos voladores y terrestres y prefieren los saltamontes, las abejas, los escarabajos y los grillos. Ellos esperan sobre una rama, se lanzan tras sus presas las atrapan al vuelo y las golpean antes de consumirlas. Su promedio de vida es de cinco años y medio.

Victoria Restrepo ©
Viven en terreno seco y abierto con árboles y rastrojo. Habitan hasta altitudes de 3000 m. Se alimentan especialmente de insectos que cazan generalmente en vuelo.

Victoria Restrepo ©
El nido es una taza hecha de ramitas, pastos, fibras y capullos vacíos recubiertos con plumas y pelos. La hembra completa el nido con telarañas y líquenes y pone 2-3 huevos blancos con grandes manchas color café rojizo. Los huevos son incubados por la hembra y el período de incubación es de 13-15 días. Mientras la hembra incuba los huevos, el macho la alimenta depositándole rápidamente la comida en la boca y yéndose rápidamente.

©Victoria Restrepo
Los pichones nacen alrededor de los 14 o 15 días, pesan poco más de 1 gramo y nacen con el mismo color de la hembra, excepto con el abdomen anaranjado. Sus ojos comienzan a abrirse unos cuantro días después de la eclosión.

Victoria Restrepo ©
Ambos padres alimentan a los jóvenes, aproximadamente 3.5 veces por hora. Se alimentan principalmente de mariposas y polillas.
Pasan poco tiempo en el suelo. Son diurnos y tanto el macho como la hembra se acicalan con frecuencia durante el día observándose que refriegan sus picos en las ramas para limpiarlos después alimentarse.

©Victoria Restrepo
Probablemente están expuestos a los depredadores típicos de las aves pequeñas. Las serpientes y búhos pueden tomar huevos y polluelos, mientras que los halcones pueden capturar juveniles.
Fotografías de Victoria Restrepo ©
Comentarios