Los monos aulladores en Colombia

octubre 25, 2021 Aves de Colombia

Recuerdo muy bien la primera vez que escuché los monos aulladores en la región de Aguazul, en los Llanos Orientales de Colombia. Yo era muy joven y me asusté, sus aullidos eran tan potentes que pensé que eran rugidos de felinos y no imaginé que fueran los chillidos de los monos. 

Mi siguiente encuentro fue muchos años después y me rompió el corazón. Una jaula pequeña de barrotes de hierro con trapecios y cuerdas en lugar de ramas y lianas, encerraba los monos en un pequeño espacio. Allí, hacinados, con su mirada triste y perdida soñaban con los árboles de una selva que nunca volverían a ver. 

Esta fotografía de archivo muestra la gran diferencia en sus expresiones y la falta de vitalidad de los monos que viven privados de su libertad. 

Por eso quería verlos en su hábitat. Los escuchaba cada mañana mientras estuve en la Sierra Nevada, pero nunca los pude ver. A mi regreso de la Guajira en la desembocadura del río Don Diego, cerca de Santa Marta, vi un pequeño grupo familiar comiéndose con gusto las hojas de un yarumo. No tuve mucho tiempo para verlos, pero alcancé a hacerles unas pocas fotografías. 

Desde que llegué a la reserva de Viento Solar en la Costa Caribe del departamento de Córdoba, también los había escuchado muy cerca, pero son difíciles de ver, estamos en la temporada de lluvias y los árboles y la selva están cubiertos de un espeso follaje. El color rojizo de su pelo se camufla perfectamente con los troncos de los árboles y ellos escogen las ramas muy altas, a más de 20 o 30 metros de altura. 

La semana pasada vi a un joven solitario muy hermoso, con su pelo brillante y desplazándose rápidamente por el dosel, él supo perfectamente que yo estaba mirándolo. También me miró con curiosidad, no sé cómo podría él percibir el largo lente de mi cámara, pero después de unos minutos, se perdió entre la espesura. 

En el día de ayer, sucedió algo insólito. Encontré una familia completa, estaba arriba de un árbol de roble cerca de un sendero, seguramente ellos han visto muchos humanos transitar por los caminos y por la tranquilidad con la que me miraban, denotaba que afortunadamente no les han hecho daño. 

Un macho grande, con algunos pelos blancos en su barbilla y una gran fortaleza corporal, descansaba perezoso sobre una rama. Sus patas colgaban a ambos lados del tronco y me miraba indiferente. Un joven, mucho más activo, corría entre las ramas y se escondió rápido sin darme tiempo de enfocarlo. 

Luego vi dos hembras que me miraban y solo hasta que las enfoqué con la cámara, me di cuenta de que tenían sus bebés diminutos enredados entre el largo pelo. La expresión de curiosidad en sus caritas curiosas y me seguían con atención a pesar de los movimientos de sus madres. 

Me emocioné muchísimo de verlos en libertad y sobre todo la sensación de poder observarnos mutuamente sin miedo, sin rejas de por medio. Cada uno en su lugar, ellos en su dosel, yo abajo en la tierra. 

Aún no he procesado los vídeos, pero las fotografías muestran muy bien lo que vi a través de mi lente. 

Estos regalos maravillosos que recibo cada día al vivir entre la naturaleza, me brindan la felicidad y la fortaleza para seguir fotografiando y compartiendo ese mundo que desconocemos y al que le hemos hecho tanto daño.

Comentarios

4 respuestas a “Los monos aulladores en Colombia”

  1. Que diferencia de los monos aulladores en libertad y los de zoológico. Son hermosos y y curiosos como niños, gracias por mostrarnos tanta belleza!

  2. Hola Victoria: es como si te conociera, me encantan tus historias y tus fotos. Te pregunto: ¿compartes alguno de tus viajes con otras personas? es decir, ¿permites que alguien te acompañe en uno de tus recorridos para aprender de tu fotografía? ¿enseñas en Colombia, haces alguna clase práctica?
    Felicitaciones por todo tu trabajo, por la calidez de tus palabras y el tono de tu voz.
    Cordial saludo
    María Cristina Yepes Avivi

    • Si, era el plan este año tenía viajes planeados, pero tuve que cancelar por problemas familiares, cuando esté lista, lo haré saber. Gracias por tu lindo mensaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.