El Colibrí, el dios de la Guerra

mayo 14, 2022 Aves de Colombia, Fotografía de aves

Siempre que visualizamos un colibrí, lo imaginamos frágil y delicado, pero realmente, nada es más alejado de la realidad, pues ellos son feroces combatientes y muy territoriales. 

El colibrí, Huitzilopochtli, fue el dios del sol, de la guerra y de las tácticas bélicas en la cultura Mexica o Azteca. Su nombre significa “colibrí zurdo” que significa, siempre en movimiento, como nuestro corazón. 

¿Por qué pelean los colibríes?

Los colibríes se persiguen y pelean entre sí como para defender su territorio. Ellos quieren asegurarse todo el néctar posible y dedican gran parte de su día a proteger extensas áreas de flores o incluso a todo un árbol florecido.

Los machos quieren demostrar su dominio en un área determinada para atraer a las hembras en periodos de celo. Las hembras que están anidando, protegen el territorio cercano a su nido.

¿Cómo defienden su territorio?

Ellosinicialmente tienen vocalizaciones de advertencia para amenazar e intimidar a cualquier intruso que ingrese a su territorio. Dependiendo de la especie, producen un chirrido fuerte y persistente y van aumentando en volumen e intensidad.

Luego se muestran agresivos y con posturas de ataque persiguiendo al intruso. Extienden las plumas de la cola y las alas para mostrarse más grandes y peligrosos, también usan su pico y muestran sus talones apuntando hacia los enemigos.

Por último, luchan ferozmente. Después de intimidarse, se mantienen en el aire esperando que el intruso regrese. Luego usarán sus afilados picos y garras como armas.

Pueden chocar sus cuerpos durante el vuelo y utilizan sus picos como espadas, provocando lesiones graves o incluso la muerte de su contrincante.

Comentarios

2 respuestas a “El Colibrí, el dios de la Guerra”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.