¿Cómo atraer y proteger los colibríes?
Los colibríes son unas de las aves mas hermosas y apasionantes y para quienes las amamos, son una fuente inagotable de placer y alegría. Así que decidí irme a las fuentes autorizadas en aves para despejar dudas, mitos y malentendidos. Aquí encontrarás las recomendaciones de Audubon y del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Ambas entidades se dedican a la conservación y protección de las aves a nivel mundial.

¿Qué puedo hacer para que los colibríes visiten mi jardín?
Los colibríes siempre buscarán néctar, así que la mejor opción para atraerlos es ofrecerles su manjar favorito. Puedes plantar flores con corolas alargadas ya sean rojas, rosadas o anaranjadas, puedes buscar plantas nativas que tus colibríes visiten naturalmente, asesórate en los clubes de aves o en las asociaciones de ornitología de tu región.

También puedes utilizar bebederos, pero asegúrate de cambiar la solución de néctar y limpiar el comedero regularmente, incluso si no lo ha visitado ningún colibrí todavía.

¿Son dañinos los comederos para los colibríes?
Esta pregunta aparece una y otra vez en las redes sociales y muchos de los artículos y los comentarios son apasionados y sin fundamento.
Los comederos para los colibríes son una fuente suplementaria de néctar y puede ayudarlos a obtener energía en los lugares en los que no hay suficiente alimento disponible. El néctar y los pequeños insectos son vitales para su subsistencia y la perdida de su hábitat natural es la causa principal de que ellos no encuentren suficientes flores disponibles. Ellos fueron los primeros habitantes de nuestras selvas y bosques y han sido desplazados por las grandes ciudades, la tala de los bosques, la ganadería intensiva y los mega cultivos.
Al suplementarles néctar, estamos simplemente ayudando a mitigar el daño que hemos causado, no los estamos volviendo perezosos, como algunos pueden pensar.

¿Cómo preparar la solución de azúcar?
La solución se debe preparar una parte de azúcar blanca refinada y cuatro partes de agua del grifo. Esto es ¼ de taza de azúcar en 1 taza de agua. Se puede hervir un poco para que se disuelva mejor el azúcar, aunque no es necesario si se estás seguro de la calidad del agua. Luego, la debes dejar enfriar antes de llenar el bebedero. Se puede preparar en cantidad y refrigerar la solución adicional hasta por dos semanas recordando llevarla a temperatura ambiente antes de llenar el bebedero.
No se deben utilizar colorantes en el agua, aunque los colibríes pueden identificar el color rojo con la calidad de las flores ricas en néctar, estos les hacen daño. Tampoco debe prepararse el néctar con azúcar morena, panela o miel, ni con endulzantes artificiales. A los colibríes no les da diabetes por consumir azúcar.

¿Cada cuánto debo limpiar el bebedero y cómo debo hacerlo?
En climas cálidos, el comedero debe desocuparse y limpiarse dos veces por semana. En climas más fríos, una vez por semana es suficiente. Si tus colibríes consumen todo el néctar con mayor frecuencia, límpielo cada vez que esté vacío. La limpieza con agua caliente del grifo y un cepillo de dientes funciona muy bien, o puedes usar una solución de agua con un poco de vinagre. No uses jabones de cocina ya que estos pueden dejar residuos nocivos en el comedero.

¿En las zonas con estaciones cuándo debo instalar los comederos?
Los colibríes son residentes de las Américas, desde Canadá hasta Argentina y Chile. En las áreas de América del Norte, donde los colibríes se van durante el invierno, se deben colocar aproximadamente una semana antes de que normalmente regresen a tu jardín. Esta fecha varía regionalmente. En el sur, hay varias especies que permanecen activas todo el año.

¿Se deben retirar los comederos en el otoño?
Puedes dejar tus comederos afuera mientras tengas colibríes alrededor. Incluso puedes continuar proporcionando el alimento después de que desaparezcan: algunos migrantes tardíos o las especies fuera de rango pueden aparecer hasta principios del invierno. Debes seguir las mismas pautas de limpieza, incluso si el néctar no se toca. Siempre debes desechar el néctar no utilizado en el bebedero cuando lo retires para limpiarlo.
¿Puedo colocar un bebedero aun cuando las temperaturas son muy bajas en la noche?
Si vives en un área donde las temperaturas nocturnas caen por debajo del punto de congelación regularmente, deberás asegurarte de que el néctar no se congele. En áreas donde las temperaturas nocturnas solo bajan ligeramente por debajo del punto de congelación, el néctar de colibrí puede no congelarse ya que la solución de azúcar tiene un punto de congelación más bajo que el agua corriente.
Sin embargo, debes asegurarte de que los colibríes no beban el néctar muy frío; esto realmente puede aturdirlos y bajarles su temperatura corporal. En climas fríos, se debe guardar el bebedero durante la noche y volver a colocarlo afuera a primera hora de la mañana. Los colibríes deben alimentarse lo antes posible especialmente cuando hace frío, pues necesitan mantener su energía. También puedes colgar el bebedero cerca de una bombilla incandescente, ya que ellas emiten suficiente calor para mantener el alimentador caliente.

¿Cuál es el mejor tipo de bebedero para mis colibríes?
El agua azucarada se puede ofrecer en cualquier recipiente, desde una botella de agua con un tapón o simplemente un plato hondo, hasta creaciones de vidrio soplado bellamente diseñadas que cuestan muchísimo dinero.
A pesar de que muchos colibríes reciben su nombre por piedras preciosas, a ellos realmente no les importa beber en un recipiente económico.
La característica más importante de un buen bebedero es que sea fácil para abrir y limpiar. Si no puedes alcanzar fácilmente cada rincón de la superficie interior con un cepillo, el recipiente podrá llenarse rápidamente de bacterias, hongos y otros organismos nocivos.
Los comederos deben tener partes rojas, ye que las flores polinizadas por los colibríes son generalmente de este color y ellos se sienten atraídos por él.
Los colibríes prefieren comederos cerca de árboles y arbustos donde puedan posarse para descansar y observar su entorno, al mismo tiempo pueden alimentarse en los alrededores con comida de su entorno natural.

¿Cómo puedo suplementar la dieta de los colibríes además de ofrecerles el néctar?
Los colibríes a menudo se sienten atraídos por los agujeros que encuentran en los arboles y que pueden tener savia, estos agujeros atraen insectos y es así como son interesantes por partida doble. No desanimes a los pájaros carpinteros cuando estén perforando los arboles, ellos también ayudan a tus colibríes.
Otra forma muy interesante y que yo no conocía, es colocar cáscaras de banano o naranjas cerca de comederos, ellos atraerán a los mosquitos de la fruta y a otros nutritivos insectos que son una excelente forma de proteínas. Los colibríes necesitan ambos elementos en su dieta: el néctar y las proteínas. Es muy emocionante ver a los colibríes lanzándose a perseguir a estos pequeños insectos voladores.

Consejo importante
Nunca uses insecticidas ni herbicidas en tu jardín, no solamente son tóxicos, sino que también estarás limitando la dieta de los colibríes. Además no sé si tienes claro que los colibríes construyen sus nidos con seda de araña. Proteger las arañas les permite a los colibríes a anidar cerca de ti y ellas controlan muchos insectos y plagas de forma natural. Nunca permita que tus mascotas estén cerca de donde se alimentan o descansan los colibríes, así no los ataquen, ellos son depredadores y pueden ahuyentar a quienes quieren atraer con tanto esfuerzo.

Fuentes: https://www.audubon.org
Me ha servido de mucho esta información .
Y no les había vuelto a colocar azúcar con agua , por que me dijeron que era muy mala el azúcar refinada y que ellos la bebían pero a los días morían y pues preferí no darles para no hacerles mal , por que yo amo los colibríes .
Muchas gracias .
Me alegro mucho que te haya servido. Disfrútalos que son muy hermosos.