Atrapamoscas guarda puentes, Sayornis nigricans, Black Phoebe
El Atrapamoscas guarda puentes, Sayornis nigricans, Black Phoebe, se encuentra en Colombia desde 100 a 2800m sobre el nivel del mar en las tres cordilleras, en la Sierra Nevada de Santa Marta y en las Serranías de Perijá y la Macarena.

Victoria Restrepo ©
Se encuentra en áreas semi abiertas cerca a cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagos), principalmente en piedemontes y montañas. Se alimenta principalmente de micro invertebrados acuáticos y artrópodos que viven en la superficie del agua y en la vegetación cercana, incluyendo avispas, abejas, moscas, termitas, escarabajos, libélulas y arañas. Es un ave que con frecuencia se observa posada en las rocas en los arroyos y otros lugares expuestos cerca del agua. Captura sus presas mediante vuelos cortos desde una percha.
Es una especie principalmente monógama. El macho busca y muestra a la hembra el lugar donde se debe construir el nido y ella lo construye. El nido es en forma de taza y está hecho de barro, pasto, fibras de plantas y algunas veces pelo de animal, el cual es pegado en una superficie vertical cerca del agua. Ponen de generalmente 2 huevos, los cuales son incubados principalmente por la hembra de 15 a 17 días. Los polluelos abandonan el nido después de 14 a 21 días de la eclosión de los huevos.

Victoria Restrepo ©
Fotografías de Victoria Restrepo ©
Comentarios